Este post trata sobre las papas rellenas hechas de puré de papas, y posteriormente fritas, no de las papas ahuecadas y rellenas. Dicho eso, sigue leyendo o vete, según sea tu motivación 🙂

- Hay papas rellenas de pino (carne).
- Hay papas rellenas de queso.
- Incluso, hay papas rellenas de ají de gallina y de pulpo al olivo.
- Las papas rellenas son una maravilla.
Se preparan haciendo una masa de puré de papas con más o menos harina y más o menos huevo, haciendo elipsoides con esta masa, cubriendo un relleno variable, y luego dándole un tratamiento de superficie y friéndolas.
Nuestras favoritas son las papas rellenas sin harina en la masa, cubiertas con un batido de huevo y harina y fritas.
Se sirven con o sin azúcar flor.

Hay dos formas de hacer papas rellenas: a partir de puré de caja (anatema pero simple) y a partir de papas (laborioso pero ortodoxo). Lo importante es que quede un puré compacto, sin demasiada harina, que no son ñoquis, pero que no se desarme al freír.
Una pasada por huevo batido y posterior enharinado antes de freír hacen maravillas para la apariencia y costrita crujiente de una papa rellena superlativa.
Receta de papas rellenas con queso
El libro Cocina Popular, de Mariana Walker es una joyita, de diagramación humilde y contenido poderoso. A él nos remitimos para obtener la receta y no defraudó. Esta es una leve adaptación que rinde seis papas rellenas más bien grandes.
- 1 kg papas
- 4 huevos
- 2 cucharadas soperas de harina
- 250 grs. de queso mantecoso (o pino)
- sal, merkén (este último totalmente opcional)
- Aceite para freír
- Primer paso: cocer las papas
- En abundante agua, hasta que un cuchillo no encuentre resistencia al pincharlas. Otra alternativa interesante es hornear las papas, ya que al cocerlas absorben agua.
- Segundo paso: convertirlas en puré
- Con el pasapuré y sin tanta fuerza como uno creería
- Tercer paso: añadir huevos
- Añadir 2 de los huevos, revolviendo hasta homogenizar. En esta etapa van la sal y el (optativo) merkén. Si se revuelve demasiado y con mucho entusiasmo queda gomoso, así es que se recomienda ejercer el autodominio.
- Cuarto paso:armar las papas
- Con las manos enharinadas para que no se pegue la masa a las manos. La idea es maximizar la relación queso/puré, cuidando que el queso -u otro relleno- quede perfectamente cubierto para que no escurra al freír. Este es un paso que requiere cuidado y un poco de ensayo y error.
- Quinto paso: el batido
- Preparar un batido con los dos huevos restantes y las dos cucharadas de harina.
- Sexto paso: freír
- Pasar las papas por el batido y freír en abundante aceite (por favor, no de palma) caliente pero no demasiado caliente (180°C), y luego drenar en papel absorbente. Se recomienda utilizar papel kraft. Absorbe el aceite que da gusto.
- Séptimo paso: comer
- Esta es la parte fácil. Podreis notar por las fotos que no se les puso azúcar flor, tan usual para algunas personas: cuestión de gustos.
Sumando y restando, las papas rellenas son más fáciles y menos trabajosas de lo temido. Habrá que dedicarse eternamente a perfeccionarlas 😉

Parece que mi error es querer hacerlas al horno (estoy evitando la fritura). Pero al final se desarman y me queda como una gran pseudopastel de papas…
para que llevan huevo
Para que no se desarmen, supuestamente. Al menos contribuyen.
No entendí. ¿El huevo va EN la mezcla o SOBRE la mezcla? ( lo siento, la fritura no es lo mío?
se acerca el momento de hacer de nuevo