Tuvimos el honor y la alegría de ser invitados como jurado a la Copa Culinaria de Portoviejo edición 2019, en que los ganadores (más bien las ganadoras) de cada una de las 7 parroquias rurales del cantón Portoviejo compiten por la copa.
Debido a que Marell está conduciendo un curso de panadería y repostería, sólo fue Rodrigo. Esta copa coincidió con el nombramiento de Portoviejo como Ciudad Creativa de la UNESCO en gastronomía, por lo que el interés se avivó mucho, y el evento tuvo gran concurrencia.
Copa Culinaria Portoviejo 2019
El evento se realizó el 1 de noviembre de 2019 en el Parque las Vegas de Portoviejo y fue organizado por el GAD Municipal de Portoviejo y la Escuela Gastronomica de Manabí.
Las 7 finalistas, cada una representando a su parroquia, recibieron coaching por parte de un chef profesional para mejorar aspectos de presentación y de tamaño de porción, ya que al ser los manabitas gente muy trabajadora, se alimentan en proporción, y hay que adecuar las porciones para comensales menos activos.
Nuestra labor como jurado no fue fácil, y decirir primero las 3 seleccionadas, y luego la ganadora, no fue fácil, ya que todos los platos estuvieron increíbles.
Resultados
La Segunda Finalista fue Bella Ávila de Chiríjos con su caldo de gallina criolla. No es fácil reimaginar un plato tan clásico como un caldo de gallina criolla. Muy bien logrado, y el cocolón nos impresionó. Agradecemos a la finalista y al coach que nos hayan contado cómo se prepara.
La Primera Finalista fue Nelly Alava de San Plácido con la tonga. Convertir algo tan contundente como una tonga en una porción adecuada apra un turista, sin que pierda su esencia es un desafío, que quedó muy bien logrado en esta interpretación.
La campeona de la Copa Culinaria fue María García de Alajuela, su plato ganador fue la empanada de longaniza. Lejos las mejores empanadas que hayamos probado en muchos años.
Estamos muy contentos de haber formado parte de este proceso, y le deseamos el mayor de los éxitos a la nueva ciudad gastronómica.