En este momento estás viendo Héroes de la Comida en Loja

Héroes de la Comida en Loja

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:General

Como una celebración anticipada del día del Chef, realizamos el taller Héroes de la Comida en la ciudad de Loja, en el Colegio Técnico Daniel Álvarez Burneo, a estudiantes de Producción Agropecuaria y de Procesamiento de Alimentos.

Objetivos Héroes de la comida
Educación en los Objetivos globales de desarrollo sustentable

El taller es de un poco más de una hora de duración y enseña los objetivos globales de desarrollo sustentable, con énfasis en el punto 12.3: Reducir el desperdicio alimentario a la mitad.

Nuestros Héroes de la comida

Héroes de la comida
50 nuevos héroes de la comida (falta uno que tomó amablemente la foto)

Nuestros nuevos héroes participaron con entusiasmo y arte, dibujando su cena del día anterior, reflexionando sobre la distancia recorrida por sus alimentos, el plástico utilizado en su empaque y el comercio justo que -esperamos- sea parte de toda la producción alimentaria.

Héroes de la comida: ejercicio

Se autoevaluaron al respecto, y luego se trabajó en desarrollar y seleccionar iniciativas de consumo responsable. Cada participante escogió las tres que más le interesaron y se comprometió con ellas, y también a enseñar sobre consumo sustentable a sus cercanos.

Héroes de la comida: comercio justo

Consumo y producción sostenible

El objetivo número 12 tiene las siguientes metas:

12.1 Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, con la participación de todos los países y bajo el liderazgo de los países desarrollados, teniendo en cuenta el grado de desarrollo y las capacidades de los países en desarrollo

12.2 De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales

12.3 De aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per capita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha

12.4 De aquí a 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente

12.5 De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización

12.6 Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes

12.7 Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales

12.8 De aquí a 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza

12.a Ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su capacidad científica y tecnológica para avanzar hacia modalidades de consumo y producción más sostenibles

12.b Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible, a fin de lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales

12.c Racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que fomentan el consumo antieconómico eliminando las distorsiones del mercado, de acuerdo con las circunstancias nacionales, incluso mediante la reestructuración de los sistemas tributarios y la eliminación gradual de los subsidios perjudiciales, cuando existan, para reflejar su impacto ambiental, teniendo plenamente en cuenta las necesidades y condiciones específicas de los países en desarrollo y minimizando los posibles efectos adversos en su desarrollo, de manera que se proteja a los pobres y a las comunidades afectadas.

La meta en que nos centramos es la 12.3. De aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per capita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha. Esperamos que con este breve taller, más personas estén mirando sus alimentos y su producción en forma un poco distinta.

Marell y los héroes de la comida

Le-Fort.org

Arte, cocina, ciencia, clases y mucha comida. Capacitación y asesorías sin fines de lucro. Estamos en Ecuador. Viajamos felices a enseñar.